.
miércoles, 10 de febrero de 2016
lunes, 8 de febrero de 2016
Currículum Vitae
¿Qué es el
currículum vitae?
Un currículum vítae, es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona.
¿Cual es su contenido?
Un currículum vítae, es el documento que resume los datos y experiencias más importantes de una persona.
¿Cual es su contenido?
Datos personales: Nombre y
apellidos, fecha y lugar de nacimiento, dirección, teléfono/s de
contacto y correo electrónico.
Formación académica: Titulación
obtenida, años de inicio y finalización y el centro donde se
estudió.
Prácticas profesionales: Se indica el nombre de la empresa, la localidad, las tareas
realizadas y las fechas de inicio y finalización de las
prácticas.
Experiencia profesional: Puesto ocupado, o nombre de la empresa, la localidad y las
tareas desarrolladas, así como las fechas de inicio y finalización.
Formación complementaria: Incluye el nombre del curso, la entidad o centro organizador,
la localidad donde se hizo, las fechas de inicio y
finalización y el número de horas.
Idiomas: Se hace
referencia al nivel (elemental o básico, medio, alto) en relación con la
lectura, el habla y la escritura. Se incluyen también cursos específicos
realizados, certificaciones obtenidas y estancias en el extranjero.
Informática: Se
indica el nivel de conocimientos (usuario, experto...) y a continuación se
enumeran los programas que se manejan. Si se hizo algún curso, se incluye
siempre que sea reciente.
Otros datos de interés: En este apartado se incluyen datos como el carné de conducir,
disponibilidad geográfica, posibilidad de incorporación inmediata, experiencias
y/o actividades de menor interés, capacidades y habilidades, aficiones...
Aspectos
que debemos tener en cuenta.
Hay que evitar los párrafos largos, las repeticiones
y las vaguedades. Éste debe ser de fácil lectura, completo, pero breve. Con
títulos diferenciados, párrafos separados, y sin abusar de negritas para no
recargar.
La redacción de un currículum debe ser impersonal,
utilizando palabras sencillas, sin lenguaje rebuscado. Evitar los
"etc.", las siglas y las abreviaturas. Además, evita valoraciones
subjetivas y las exageraciones o mentiras, ya que se resaltan en las
entrevistas. Y es fundamental el cuidado de la ortografía y la gramática.
imagen:
carta de presentación
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es un documento que se suele adjuntar con el Currículum Vitae en el que, de forma mucho más personal y libre, se exponen las principales virtudes del candidato a un determinado puesto de trabajo.
Características.
Una carta de presentación es un documento que se suele adjuntar con el Currículum Vitae en el que, de forma mucho más personal y libre, se exponen las principales virtudes del candidato a un determinado puesto de trabajo.
Características.
El objetivo de la carta de
presentación es doble; por un lado, pretende suscitar el interés de quien va a
recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae con la atención
que merece; por otro lado pone de relieve los datos específicos de tu
Curriculum Vitae, que hacen de tí la persona idónea para ese puesto.
La carta de presentación puede
cumplir dos funciones:
·
Responder a una oferta publicada en
prensa, tablón de anuncios...
·
Presentar una candidatura espontánea.
Contenido.
Cuando se escribe una
carta de presentación es necesario cuidar algunos aspectos como:
·
Utilizar tanto en la carta como en el
currículum vitae el mismo formato de papel y de la misma calidad.
·
La carta se debe escribir en papel
DIN A4.
·
No debe ocupar más de un folio.
·
Hay que cuidar la redacción y vigilar
las faltas de ortografía.
·
Procurar no utilizar frases largas.
·
No repetir palabras, utilizar
sinónimos o cambiar la expresión.
·
La carta debe ser positiva.
·
La carta debe “vender” al redactor,
es decir a la persona que busca empleo.
·
Guarda una copia de la carta para
que, en caso de ser seleccionado, saber exactamente que es lo que se escribió y
que aspectos fueron resaltados. Siempre transcurre un tiempo entre la carta y
la contestación.

martes, 27 de octubre de 2015
Iniciació a les xarxes d'ordinadors (III)
Tipus de servidors
- Servidor d'arxius: És el que emmagatzema diversos tipus d'arxius i els distribueïx a altres clients en la xarxa.
- Servidor de correu: Emmagatzema, envia, rep i realitza altres operacions relacionades amb el correu electrònic per als clients de la xarxa.
- Servidor de fax: Emmagatzema, envia, rep i realitza altres funcions necessàries per a la transmissió, la recepció i la distribució apropiades dels fax
- Servidor web: Emmagatzema documents HTML, imatges i la resta de material Web compost per dades i distribuïx este contingut a clients que la demanen en la xarxa.
- Servidor de base de dades: Proveeïx servicis de base de dades a altres programes o altres computadores
- Servidor d'impressions: Controla una o més impressores i accepta treballs d'impressió d'altres clients de la xarxa
- Servidor de la telefonia: Realitza funcions relacionades amb la telefonia
- Servidor de Seguretat: Té programari especialitzat per a detindre intrusions malicioses
Iniciació a les xarxes d'ordinadors (II)
LAN: És un tipus de xarxa informàtica caracteritzada pel seu caràcter 'local' o de curta distància, com per exeple el de la teua casa o el del teu institut, si eixes d'aquest lloc el router ja no aniria i pasaria al WAN.

WAN:És un tipus de xarxa informàtica que destaca per la seva grandària, aquesta xarxa es podria utilitzar en els governaments per exemple.

- La pricipal diferència entre questes dos xarxes seria que LAN esta caracteritzada per una xarxa "local" xicoteta y WAN esta caracteritzada per una xarxa amb una gradària extensa.
- La xarxa de la Florida és WAN perquè té una gran gàndaria i agarra internet no sols d'un edifici si no de 4 edificis.
d'ordinadors (I)
SWITCH
Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Un conmutador en el centro de una red en estrella.

RACK
Un rack es un armazón metálico que se fija al piso con el fin de tener un cableado estructurado, te puede servir para telefonía o para computación, hay varios como servidores y también con conmutadores.
CPD
CPD son unas siglas que pueden referirse a:
Centro de procesamiento de datos, ubicación de los recursos necesarios para el procesamiento de información de una organización.
Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, asociación chilena de informadores deportivos.
CABLEADO ESTRUCTURADO
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)